Si te gusta el aspecto “retro” o «vintage» de las fotografías tomadas con una Polaroid, te gustará Poladroid. Te mostramos cómo convertir tu colección de imágenes en auténticas “Polaroids”.
Si eres uno de los muchos nostálgicos de las antiguas cámaras Polaroid, ahora que este tipo de cámaras resultan bastante difíciles de conseguir ya que han dejado de fabricarse a causa del auge de la fotografía digital, una aplicación para tu PC que simule el aspecto de las fotos tomadas con este tipo de cámaras seguro que te parecerá una muy buena idea. Sobre todo si te gustaría seguir disfrutando del aspecto “retro”, y para algunos tan atractivo, de este tipo de fotografías.
Como comprobarás en este práctico paso a paso, Poladroid es una aplicación que consigue unos resultados sorprendentes por su extraordinaria aproximación al tipo de imágenes originales realizadas con una Polaroid, y además lo hace a través de un interfaz original y muy divertida, que intenta simular incluso el proceso de revelar una fotografía con este tipo de cámaras. Así, el resultado no se ofrece inmediatamente, sino que tendrás que esperar unos instantes a que se complete el proceso de “revelado” virtual de las imágenes generadas.
La interfaz de esta interesante aplicación simula el aspecto de una cámara Polaroid, y con sólo arrastrar las imágenes de tu colección que desees convertir, éstas se convertirán en auténticas “polaroids”. El efecto de conversión, además, resulta muy conseguido, ya que incluso podrás escuchar el ruido de la cámara original y visualizar el proceso de revelado. Y si tienes prisa por ver el resultado, pues tendrás que coger la foto y “agitarla” por tu escritorio, igual que si se tratara de de una fotografía polaroid de verdad.
A continuación te mostramos cómo conseguir e instalar esta sorprendente aplicación totalmente gratuita y a convertir tus imágenes en auténticas polaroids listas para ser impresas o visualizadas en tu equipo.
1. Descarga e instalación
Abre tu explorador de Internet favorito y luego navega hasta http://www.poladroid.net/. A continuación simplemente haz clic sobre la imagen Download Free a la derecha de la pantalla para acceder al área de descarga de la aplicación. Después selecciona tu sistema operativo (Windows o Mac) y haz clic sobre el enlace incluido para iniciar la descarga de la aplicación. Observa que, por el momento, Poladroid sólo existe en inglés o en francés, pero gracias a lo sencillo e intuitivo que resulta su uso, y a las indicaciones que encontrarás aquí, no tendrás ninguna dificultad para disfrutar de este programa. Una vez tengas el archivo en formato .RAR en tu poder, descomprímelo con una aplicación como WinRar y luego haz doble clic sobre el archivo POLADROID installer.exe para iniciar el asistente de instalación. Por último, sigue las indicaciones de este asistente para completar la instalación de Poladroid.
2. Configuración de Poladroid
Una vez finalizada la instalación, dirigirte al menú Inicio, Todos los programas de Windows y luego localiza la carpeta Poladroid. A continuación simplemente haz clic sobre Poladroid para que se inicie la aplicación. Como resultado de esta acción se mostrará en tu escritorio una cámara de fotos Polaroid virtual, pero también un icono en la barra de estado inferior, junto al reloj del sistema. Haz clic derecho sobre este icono y a continuación selecciona en el menú contextual que aparece la opción Settings para acceder al panel de configuración de la aplicación.
En la primera pestaña de este panel, Destination folder, puedes seleccionar la carpeta de destino a la que irán a parar tus fotos una vez “reveladas” con Poladroid. Selecciona la opción Save with the file para que la imagen creada con Poladroid se guarde en la misma carpeta que la imagen original. O bien selecciona la opción Default folder y después elige una carpeta por medio del botón Select para que las imágenes generadas con la aplicación se guarden en la carpeta especificada.
Ahora haz clic sobre la pestaña Image en este panel de configuración. Después, marca la opción Open it after each process si deseas que las imágenes procesadas con Poladroid se abran automáticamente. A continuación marca también la casilla de verificación Alert me if picture is too small para que la aplicación te avise cuando lo imagen original que deseas procesar es más pequeña que el tamaño requerido. Observa que para un resultado óptimo el tamaño de la imagen original deberá ser superior a 1220 píxeles de ancho y de alto. La siguiente opción, Auto-rotate (exif tag), permite, en caso de ser activada, que la aplicación gire automáticamente una imagen si ésta incluye datos EXIF.
Después haz clic sobre la opción Sound effects para activar o desactivar el sonido que produce Poladroid cuando arrastras una imagen para ser procesada sobre la interfaz de la aplicación. Y por último utiliza el control deslizante Thumb Rotation para ajustar la inclinación de las miniaturas que irán apareciendo en tu escritorio una vez procesada una imagen con Poladroid. Observa que si ajustas este control completamente a la izquierda las imágenes se mostrarán en posición vertical, mientras que si lo deslizas hasta el extremo opuesto las imágenes se inclinarán 45 grados.
Una vez ajustado este grupo de opciones, haz clic sobre la pestaña Post-processing para acceder al siguiente apartado de configuración. La primera opción, denominada stripes, permite incluir en tus imágenes generadas con Poladroid un efecto especial realista que simula una fotografía envejecida y con rayaduras, en la imagen o en el papel fotográfico. Para añadir este efecto en la imagen marca la casilla photo, o para que este efecto especial sea incluido en el papel fotográfico marca la opción paper.
La segunda opción que incluye este apartado de configuración es la denominada Vignetting, la cual permite ajustar este otro aspecto característico de las fotografías tomadas con una Polaroid. Deberás realizar pruebas tanto con el efecto anterior como con el control deslizante que modifica el efecto vignetting para conseguir exactamente el aspecto que estabas buscando para tus imágenes creadas con Poladroid. Para finalizar, una vez seleccionadas todas las opciones disponibles en este panel de configuración, haz clic sobre el botón Save para que se tengan en cuenta los cambios.
3. Crea tus propias Polaroids
Una vez configurados los principales aspectos de la aplicación, todo está listo para que empieces a crear tus propias fotografías al más puro estilo Polaroid. Para ello, en primer lugar, abre la carpeta que contiene la imagen o imágenes que deseas procesar con Poladroid. Después, simplemente selecciona una imagen y arrástrala sobre la Polaroid virtual que ahora muestra tu escritorio para iniciar el proceso.
Como resultado de esta acción la imagen elegida se empezará a “revelar” ante tus ojos, como si se tratará de una auténtica fotografía tomada con una Polaroid. Ahora, haz clic sobre la miniatura de esta primera imagen y arrástrala a otra parte de tu escritorio para hacerte sitio.
A continuación, mientras se procesa la primera fotografía, arrastra otra imagen sobre la interfaz de la aplicación para iniciar también su proceso de conversión. Observa que, una vez iniciado un proceso de revelado virtual, puedes arrastrar la siguiente fotografía sobre Poladroid para procesarla. Por lo tanto, arrastra tantas imágenes como desees sobre la aplicación para que se procesen al mismo tiempo.
Observa, sin embargo, que la aplicación tiene un límite de “revelado” de 10 fotografías, ya que Poladroid también emula la capacidad de los carretes para Polaroid, que sólo contenían 10 fotografías. Para seguir procesando imágenes, una vez finalizado el revelado de la primera tanda, deberás cerrar la aplicación y volver a iniciarla, así podrás “revelar” otra diez imágenes más.
Seguramente tu escritorio está ahora poblado por varias miniaturas de fotografías Polaroid en proceso de revelado. Observa, en primer lugar, que este proceso lleva unos minutos y que una imagen no estará completamente acabada hasta que muestre una marca de color rojo en la parte inferior derecha. Este hecho también se debe, como el anterior, al empeño de los creadores de esta pequeña maravilla por emular las características de una auténtica Polaroid, así que tendrás que esperar pacientemente a que se terminen de revelar tus instantáneas. ¿Te lo puedes creer, en un mundo dominado por las prisas?
En todo caso también puedes intentar, si deseas acelerar un poco el proceso, pulsar sobre una fotografía y agitarla por el escritorio, quizá así consigas que se “seque” antes y visualizar el resultado. No es broma, funciona.
Una vez finalizado el revelado virtual de una tanda de fotografías, puedes visualizar el resultado final en formato JPG muy fácilmente. Para ello, sólo tienes que hacer clic derecho sobre una de las miniaturas en tu escritorio y a continuación seleccionar Show me the file into the Desktop. Como resultado se abrirá automáticamente la carpeta que contiene las imágenes procesadas por Poladroid. Ahora sólo tienes que hacer doble clic sobre una imagen para que se abra con el programa que tengas predeterminado para visualizar imágenes en formato JPG, por ejemplo, la Galería fotográfica de Windows o el Visor de fotos de Picasa.
Después, si lo deseas, carga tu impresora de papel fotográfico e imprime la imagen para conseguir una auténtica Polaroid. Otra opción, si deseas personalizar tus polaroids, consiste en abrir alguna de estas imágenes con tu editor gráfico favorito, por ejemplo, The Gimp, PhotoShop o Fireworks, y a continuación añadir un texto en la base del marco de la fotografía con un tipo de letra que simule una caligrafía manuscrita. Luego, para continuar con las costumbres “retro” puedes colgar la fotografía en la puerta de tu nevera sujeta con un imán, una costumbre muy habitual en los años 60 y 70.